Caries dental, periodontitis y su relación con la herencia genética Un estudio internacional conformado por un equipo de científicos, ha identificado 47 genes relacionados con la aparición de las caries y
Síguenos en nuestras RRSS
Caries dental, periodontitis y su relación con la herencia genética Un estudio internacional conformado por un equipo de científicos, ha identificado 47 genes relacionados con la aparición de las caries y
Cuidado de los dientes de los pacientes con ELA Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) Es una enfermedad neuromuscular que afecta a adultos y que supone la tercera enfermedad neurodegenerativa en incidencia,
La importancia del cuidado postoperatorio en el implante dental Antes de realizarte un implante dental, tienes que saber que es necesario someterte a una intervención quirúrgica, aunque se haga con anestesia
Qué es mejor para tus dientes: ¿Azúcar o edulcorantes? En lo que se refiere a salud bucal, el azúcar es el “enemigo público número uno”, es altamente perjudicial para una
La primera visita de los niños al dentista: La Odontofobia es lo que denominamos como un miedo extraordinario e irracional a ir al dentista. Teniendo en cuenta que muchas personas sufren
Utilizar carbón activado en la pasta dental para blanquear la dentadura Hoy en día es una tendencia, marcas muy conocidas han lanzado estos productos, celebridades los publicitan e Instagram se
El verano y la salud bucodental Según el Consejo General de Dentistas de España, los cambios en los hábitos de higiene bucodental o de alimentación como por ejemplo la comida
Salud bucal en el embarazo, una prioridad Durante el embarazo: La mujer experimenta una serie de cambios fisiológicos en su organismo, en la boca son frecuentes alteraciones como la inflamación
¿Qué es la Odontofobia? Es un miedo extremo al dentista, la ansiedad que se genera en el paciente sobre el hecho de pensar en algo relacionado con el odontólogo, el
Hay un riesgo mayor de que los fumadores sufran tres veces más Periodontitis, ya que el tabaco complica descubrir la enfermedad a tiempo. Te explicamos algunas razones: Las bacterias pueden ser