Qué es mejor para tus dientes: ¿Azúcar o edulcorantes?
En lo que se refiere a salud bucal, el azúcar es el “enemigo público número uno”, es altamente perjudicial para una correcta salud bucodental.
La composición del azúcar de mesa es casi 100% sacarosa, y este hidrato de carbono es uno de los alimentos favoritos de las bacterias que forman la placa dental.
Por eso, tras consumir azúcar las bacterias digieren la sacarosa produciendo ácidos que dañan la superficie de los dientes, produciendo caries dental.
Pero….
¿Qué pasa con los edulcorantes?
Lo primero que debemos saber es que hay que distinguir entre dos tipos de edulcorantes: naturales y artificiales.
Edulcorantes naturales:
Son derivados de productos como la miel, la sacarosa o el maíz, sus características son similares a las del azúcar: aportan calorías, no son aptos para diabéticos y también pueden provocar caries.
Por lo tanto, no nos sirven si lo que pretendemos es prevenir los problemas bucales.
Edulcorantes artificiales:
Se comercializan como “dietéticos” o diet y existen muchos tipos: aspartamo, sucralosa, sacarina, steviosida (famosa Stevia), manitol y un largo etcétera.
Además de como edulcorantes de mesa, se usan para endulzar alimentos procesados como postres, chocolates y bebidas, algunos de ellos aportan calorías, mientras que otros son acalóricos.
Al contrario que el azúcar y los edulcorantes naturales, los edulcorantes artificiales no favorecen la aparición de caries, ya que las bacterias de la cavidad bucal no pueden procesarlos.
Este tipo de productos se disuelven rápidamente en la saliva y no se adhieren a los dientes ni fermentan.
Además, el xilitoly el sorbitol tienen un efecto antibacteriano, por ese motivo son los más usados en chicles y caramelos sin azúcar…. ¡E incluso aparecen en algunas pastas dentales!
Así que puedes usar este tipo de edulcorantes artificiales sin miedo a perjudicar tu sonrisa.
Algunas ventajas de los edulcorantes son:
– Estos azúcares alcoholes no requieren insulina para metabolizarse y por ello, no elevan la glucemia rápidamente en el organismo, sino que producen una respuesta mucho más lenta.
Por esa razón, suelen ser útiles en alimentos para diabéticos o para personas con triglicéridos altos en sangre.
– Tienen menos poder cariógeno que los azúcares comunes, es decir, no favorecen en gran medida la formación de caries, pues son menos fermentables por las bacterias de la boca.
Los chicles sin azúcar también usan estos endulzantes, el sabor dulce y la masticación estimulan el flujo de saliva, lo que contribuye a la prevención de caries.
Estos chicles pueden contener minerales como calcio, fosfato y flúor, para mejorar el proceso de reparación.
Algunos estudios han informado de que los chicles sin azúcar consumidos tras una comida aceleran la limpieza de los restos de alimentos y reducen la tasa de desarrollo de caries en los niños.