La primera visita de los niños al dentista:
La Odontofobia es lo que denominamos como un miedo extraordinario e irracional a ir al dentista. Teniendo en cuenta que muchas personas sufren de distintos tipos de fobias alrededor de todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud, OMS por sus siglas, este es un fenómeno que lo padece el 15% de la población mundial, caracterizándose por sentir ansiedad agravada, un alza de frecuencia cardíaca, síntomas de gastroenteritis y en otros casos bajadas de tensión lo que determina a que el paciente acuda o no a su cita y en casos más graves a que simplemente no se pacte la cita con el odontólogo y esto por ser la antesala de miedo a sentir dolor.
¿Los niños pueden sufrir de Odontofobia?
Por supuesto que sí, es importante que desde pequeños a los niños se les genere conocimiento del mundo odontológico por medio de juegos e incentivos para que entiendan de la importancia de mantener una buena higiene bucodental.
Como ayuda podríamos:
- Acudir a un Odontopediatra (progresivamente con el niño), a edades tempranas para que empiecen a familiarizarse con la clínica.
- Hablar de forma positiva al dentista.
- Explicar la importancia de la higiene bucodental y convertir el momento del cepillado en un juego.
- Evitar realizar comentarios negativos sobre el dentista en frente del niño.
- No amenazar al niño con llevarle al dentista.
¿Pero, a partir de qué edad debemos llevar a nuestros niños al odontólogo?
Hace años, la recomendación de los pediatras era realizar la primera revisión dental cuando la dentadura de leche, compuesta por 20 dientes, estuviera completa, es decir, alrededor de los tres años.
Sin embargo, la presencia de caries en los preescolares y la aparición en niños menores de 3 años de otros problemas asociados a la primera dentición han forzado a los especialistas a cambiar la recomendación.
No hay una edad específica más, sin embargo, los primeros dientes suelen salir en los niños a los 6 meses de edad, se aconseja que la primera visita al Odontopediatra sea cuando el niño haya desarrollado su primer diente (pero que la cita no sea posterior a su primer cumpleaños), luego si va todo bien, una vez al año.
¿Qué valora el dentista?
Durante la visita, estarás sentado en el sillón dental con tu hijo en tu regazo o si tu hijo lo prefiere se puede sentar en el sillón sólo, si tu hijo llora o se mueve mucho durante el exámen, no te preocupes.
¡Es normal y el equipo dental entiende que esta es una experiencia nueva para tu hijo!
En esta primera visita de los niños al dentista, el odontólogo revisará los dientes de leche, las encías para ver si hay presencia o no de caries “de biberón”, si hay alteraciones del crecimiento o cualquier anomalía relacionada con la erupción dentaria.
Este momento suele aprovecharse para marcar las pautas a los padres para una correcta higiene bucodental.
Prevención desde el hogar:
La labor de los padres es fundamental para que el niño convierta la higiene dental en un hábito regular. Los bebés pueden desarrollar caries si existe un contacto prolongado con los azúcares de la leche, por eso es importante no dejarles solos con el biberón en la boca durante mucho rato, por eso antes de que el bebé cumpla el año es conveniente realizar limpieza de encías después de cada comida.
Es importante pasar una gasita humedecida o similar con agua tibia por las mucosas y superficies blandas de la boca del bebé para retirar los restos de leche, y en cuanto comience la dentición en concreto masajear de manera circular las encías, además suele provocar alivio al bebé, la lengua, en la medida de lo posible, se puede intentar limpiar con movimientos lineales con la misma gasa, con cuidado de no provocar reflejo de vómito.
Cuando ya ha erupcionado el primer diente es fundamental limpiar todas las superficies con un cepillo adecuado a la edad o un dedal con cerdas de goma que facilita el movimiento, es importante recordar que no se puede utilizar pasta dentífrica hasta que el niño tenga 2 años, a partir de esa edad, podemos empezar a utilizar una pequeña dosis de pasta indicada para niños, con bajo contenido en flúor y sólo el equivalente a un grano de arroz como cantidad.
Fuentes:
https://mujerymadrehoy.com/los-ninos-pueden-ir-al-dentista-gratis-en-madrid/
https://www.que.es/estilo-de-vida/la-importancia-de-plantar-cara-al-miedo-a-los-dentistas.html