¿Conoces los alimentos más sanos para las encías?
La vitamina C ayuda al fortalecimiento y alivio del tejido de las encías, aumentar la ingesta de alimentos ricos en vitamina C o tomar un suplemento impulsará la creación de los antioxidantes necesarios para la reparación de los tejidos de las encías.
La vitamina K nos ayuda en el proceso de coagulación de la sangre y a mantener unos huesos fuertes, esto nos va a permitir que las piezas dentales sigan bien fijas en la mandíbula y que dejemos de sangrar.
Además de cepillarse regularmente, hacer uso del hilo dental y realizarse chequeos dentales periódicos, hay algunas cosas que podemos hacer para mejorar la salud de nuestras encías, hay alimentos que tienen la cualidad de favorecer la salud de las encías, gracias a que contienen determinadas vitaminas o polifenoles con capacidades antiinflamatorias y antibacterianas.
Entre los más destacados:
Arándanos:
Conocida como la “súper fruta”, es una de las frutas que más polifenoles antioxidantes presenta; contiene una gran cantidad de proantocianidinas, moléculas con capacidad antiinflamatorias y antibacteriana. Es eficaz en la prevención de las enfermedades periodontales.
Te verde:
Contiene grandes propiedades antioxidantes debido a las catequinas, sustancias también protectoras de los dientes y de los tejidos periodontales. En los últimos años se ha demostrado que las catequinas son 100 veces más efectivas que la Vitamina C en cuanto a su poder antioxidante.
Kiwi:
Es el alimento que más vitamina C tiene, (2 kiwis al día, junto con la vitamina C procedente de una dieta normal, aporta los 200 mg de vitaminas diarias recomendados) además, es ideal para hacerlo en ricas ensaladas junto a otras frutas.
Uvas y Vino tinto:
Muy ricos también en un polifenol llamado resveratrol 2 racimos de uvas al día durante dos semanas se asocian con menor sangrado gingival en pacientes con periodontitis, debido a que mejora sus niveles de vitamina C.
Limones:
El limón no sólo es rico en antioxidantes y vitamina C; también contiene propiedades antibacterianas naturales que lo convierten en un luchador poderoso contra las bacterias.
Una técnica estupenda de consumir limón y además de beber agua, es exprimir el jugo de un limón, mezclarlo con 1.5 L de agua, si lo pones en una botellita será genial para llevarla en el bolso e ir bebiendo a lo largo del día, perfecto para cubrir nuestras necesidades vitamínicas e ir tratando el sangrado de encías.
Otro formar sería exprimir el jugo de un limón en un vaso de agua tibia, añada una pizca de sal, haga gárgaras de la mezcla durante unos segundos para calmar las encías inflamadas e infectadas.
Naranjas:
Lo mejor que podemos hacer cada mañana es desayunar con un buen jugo de naranja natural. No es adecuado comprar el envasado de los supermercados, porque no suele cubrir todas nuestras necesidades vitamínicas. Así que recuerda, siempre natural.
Pomelos:
Medio pomelo forma parte de un desayuno completo donde cubrimos nuestras necesidades vitamínicas. Combínalo con un tazón de avena y una tostada con miel, si lo deseas, puedes alternarlo; un día jugo de naranja natural, otro día medio pomelo. Verás qué bien te sienta y como mejora tu salud dental.
Ciruelas:
Además de ser sabrosas y excelentes para combatir el estreñimiento, compensan la deficiencia de la indispensable vitamina K, para tratar el sangrado de encías.
Frutas fibrosas para tratar la placa dental:
Otra solución sencilla para resolver el sangrado de encías, es consumir aquellas frutas que, gracias a su textura fibrosa y a sus propiedades medicinales nos ayudan a eliminar esa placa que se almacena en nuestros dientes. Igualmente, se ha comprobado que estas frutas pueden reducir la inflamación gingival y periodontal, esto como consecuencia, reduce o elimina el sangrado.
Manzanas:
Las manzanas son frutas medicinales que nos ayudan en muchos aspectos, desde reducir el colesterol hasta mejorar nuestra salud cardíaca, recuerda que una de las manzanas más saludables son las verdes, las Granny Smith. Son estupendas también para tratar el sarro dental.
Peras:
Nos aportan una cantidad adecuada de vitamina K, además son muy saludables y perfectas para consumir una todos los días, además, neutraliza el ácido de la boca, por lo que ayudará a mantenerla limpia.
Fresas:
Son ricas en antioxidantes, excelentes para depurar el organismo y también para combatir el estreñimiento. Una de sus propiedades es cuidar de nuestra salud dental, trata el sarro y, además, gracias a su alto contenido en vitamina C, suple ese déficit que a veces sufrimos.
Mora:
Una de sus propiedades más destacadas es su alto contenido en antioxidantes, estas pequeñas bayas también pueden mejorar la salud de nuestros dientes, las moras tienen propiedades antibacterianas por lo que previenen la formación de sarro, actúan contra la placa bacteriana y ayudan a prevenir la inflamación de las encías.
Otras opciones para tenerlas en cuenta:
Miel Natural:
La miel pura de abejas, no las falsas imitaciones que venden en el empaque del oso de peluche, también contienen su parte de propiedades naturales antibacterianas convirtiéndola en una dulce manera de tratar las encías sangrantes e infectadas. Siga su cepillado matutino con un toque de miel a través de los dientes superiores en la línea de las encías infectadas para aliviar los tejidos irritados.
Aceite de Menta:
El aceite de menta natural ha demostrado propiedades curativas para eliminar las bacterias e infecciones orales. Usted puede hacerse su propio enjuague bucal casero con unas gotas de aceite de menta y agua tibia, utilice la solución para hacer gárgaras antes de cepillarse con el fin de calmar el dolor de las encías inflamadas y ¡Desterrar la halitosis simultáneamente!
Aceite de Árbol de Té:
Es uno de los aceites esenciales más versátiles que existen, sus casi inagotables aplicaciones van más allá de las relacionadas con la salud y el bienestar personal. Para combatir el Mal aliento, encías inflamadas ó aftas se puederealizar enjuagues 3 veces al día con 5 gotas diluidas en un vaso de agua, en caso de llagas o dolor localizado aplicar directamente el aceite en la zona, para eliminar la placa bacteriana añadir 2 gotas al cepillo de dientes antes del dentífrico.
Reduzca su estrés:
Estudios médicos han relacionado el exceso de estrés a diversos problemas de salud, el estrés propicia infecciones de bacterias, hágale un favor a su boca y siga activamente una dieta con ciertas actividades (como por ejemplo yoga, tener un equilibrio entre trabajo, la vida, tener un tiempo de sueño adecuado) que reduzcan el estrés y promocionen buena salud de sus encías.
Fuentes: