El Potencial De Células Madre Dentales
¿Qué son las células madres?
Hoy en día abundan noticias relacionadas con avances científicos que podrían aplicarse a la medicina, nos hemos topado con una nueva manera de obtener células madre de una persona, alternativa al uso del cordón umbilical o de la médula ósea, y preservarlas para posibles futuros tratamientos médicos.
“Las células madre de la pulpa dental”
Las células madre son las células maestras de nuestro organismo, tienen la capacidad de autorenovarse, diferenciarse y multiplicarse, esto las hace regenerar tejidos ú órganos completos.
También nos mantienen sanos e impiden el envejecimiento prematuro.
Las células madre que se encuentran en la sangre del cordón umbilical actualmente son capaces de tratar hasta 70 enfermedades diferentes.
¿Cómo se clasifican?
Embrionarias:
Tienen la capacidad de formar cualquier célula del organismo y se obtienen del embrión.
Adultas:
Tienen su génesis en diferentes zonas del organismo, por ejemplo: la médula ósea, placenta, cordón umbilical, sangre del cordón umbilical, y pulpa dental.
La pulpa de los dientes:
Constituye una fuente de células madre dentales, tiene el potencial para tratar patologías o lesiones sin rechazo alguno, ya que cuenta con el 100% de compatibilidad con el paciente donante. Es muy probable que en el futuro se demuestre su utilidad en sus familiares.
Los dientes son un bien con el que provee la naturaleza a toda persona, el sólo hecho de guardarlos con las células madre de la pulpa dental que contienen, significa invertir en la oportunidad de un futuro más saludable, no existen procedimientos invasivos ni punciones medulares.
La pulpa de los dientes es un importante banco natural de células madre
¿Para qué sirven las células madre dentales?
Las células madre dentales se pueden utilizar en diferentes tipos de enfermedades.
Son capaces de transformarse en células Beta para tratar la diabetes, también pueden regenerar huesos, tejidos blandos ó cartílagos, siendo usadas en casos de enfermedades como la artritis, lesiones de médula espinal, Alzheimer, Parkinson, distrofia muscular, esclerosis múltiple, así como también, en accidentes cerebrovasculares, problemas cardíacos, enfermedades hepáticas y quemaduras.
También se ha descubierto que sirven como base de tratamientos de periodoncia, pues en estos casos se pueden usar para la regeneración de defectos óseos que afectan el soporte de los dientes, también tienen aplicación en la endodoncia, para la regeneración de tejido pulgar necrótico (muerte de las células que lo componen debido a una infección) ó con inflamación irreversible, con el propósito de evitar que el diente se debilite, se deshidrate y pierda dentina. Esto sin contar que son capaces de reparar defectos cutáneos y se pueden usar para el rejuvenecimiento facial, pues pueden formar colágeno.

La extracción:
Se extraen de la pulpa o parte interna de las piezas dentarias, que pueden ser dientes, molares, premolares o cordales.
Dientes de leche:
Todos los dientes deciduos sanos son una fuente abundante de células madre dentales.
Dientes permanentes o de adultos:
Los dientes definitivos, las muelas del juicio también contienen multitud de células madre dentales que se pueden cultivar ó preservar, la calidad del material que se obtiene de los dientes deciduos y de los permanentes tiene el mismo potencial, mientras se trate de un diente sano, o sin empastes o caries que afecten a la pulpa.
Por lo tanto, aprovechar la oportunidad de conservar este material biológico podrá facilitar al paciente el acceso a la medicina del futuro sin necesidad de procedimientos quirúrgicos.
Lo más recomendable es que se realice el retiro de los dientes de leche, los cuales una vez salen de la boca, se preservan en un kit de almacenamiento y se envían al laboratorio, donde permanecen en un lugar bajo condiciones especiales de temperatura.
Células madre dentales vs. del células madre cordón umbilical
La diferencia principal entre las células madre dentales y las del cordón umbilical es, según los especialistas, “el tipo de célula”, el uso de cada una es diferente.
La ventaja de las células dentales en particular, es que se sabe que pueden llegar a multiplicarse en grandes cantidades en el laboratorio y producir mayor cantidad de tejidos que otras tomadas de diferentes partes del cuerpo, para poder utilizarse en la cura de las enfermedades antes mencionadas.
La sabia naturaleza ha puesto ésta fuente de células madre en un espacio muy bien protegido, los dientes
En cambio, las células madre del cordón umbilical únicamente pueden utilizarse para el tratamiento de enfermedades de origen sanguíneo, tales como leucemias, linfomas (cáncer presente en el sistema inmunológico) y anemias”.
La obtención de las células madre del conducto umbilical, por su parte, solo se puede hacer en el momento del nacimiento del bebé, en este último caso el número de células es fijo y a veces las células no son suficientes para tratamientos en adultos.
Los laboratorios de células madre dentales deben estar avalados con el registro FDA HTA e ISO, lo que garantiza que puedan ser utilizadas.
Fuente relacionada Dencells